Fundación Crecer busca 300 voluntarios para su colecta digital
A partir del 25 de julio la Fundación Crecer estará recibiendo nuevos voluntarios, para apoyar a la organización durante su colecta digital que se llevará a cabo entre el 25 de agosto y el 3 de septiembre.
El trabajo de la Fundación Crecer, desde su nacimiento en 2002, ha sido incansable. A pesar de diversos momentos de dificultades y crisis socio-económicas en el país, y sumado a los naturales desafíos de una organización social con recursos limitados, el espíritu de entregar oportunidades de desarrollo a ciudadanos que lo necesitan ha sido inquebrantable.
Hoy, en medio de un contexto país complejo, con niveles de desempleo e inflación preocupantes y donde la desconfianza y la corrupción han dañado el tejido social, la Fundación nunca ha dejado de velar por su entorno cercano: las necesidades humanas no se detienen.
Es por eso que, por tercer año consecutivo, la Fundación Crecer realizará una colecta digital. Esto, con la finalidad de recaudar fondos para financiar a los bancos comunitarios y distintos mecanismos de ayuda con los que apoyan a 6 comunas distintas de la Región Metropolitana. Las beneficiarias de la organización son principalmente mujeres, con ingresos igual o inferior a $136.000 mensuales y con una edad promedio de 47 años. La mitad de estas se desempeñan en el rubro del comercio, el 40% en el área de producción y el 10% restante entrega servicios como peluquería, reparación de electrodomésticos o cerrajería, entre otros.
Campaña de voluntarios
La primera etapa del proceso tendrá lugar entre el 25 de julio y 25 de agosto y estará centrada en motivar a las personas a que se sumen como voluntarios-alcancía. Ellos serán los encargados de promover, difundir y motivar digital o telefónicamente, uno a uno, las donaciones durante la colecta que se extenderá desde el 25 de agosto hasta el 3 de septiembre. Este rol no significa más de 20 minutos diarios e implica activar las redes de contacto y difusión de cada voluntario para motivar a sus entornos a donar, desde $500 pesos.
Cecilia Stehr, directora ejecutiva de la fundación, relata que el año pasado tuvieron el apoyo de 150 voluntarios. “Necesitamos duplicar la cantidad de personas que se comprometan con esta causa como voluntarios”, explica.
En años anteriores, la colecta de Fundación Crecer ha logrado recaudar 30 millones de pesos aproximadamente. El primer año, como consecuencia de las restricciones y crisis económica producto de la pandemia, los esfuerzos estuvieron destinados que las beneficiarias pudiesen reactivar sus negocios. Por su parte, la recaudación obtenida en el año 2022 fue destinada principalmente a generar capacitaciones en alfabetización digital, con el objeto de que las beneficiarias pudieran potenciar sus negocios mediante la tecnología.
Este año, el dinero obtenido a partir de la colecta “será destinado al crecimiento de las microemprendedoras, a un mayor desarrollo de sus negocios y a buscar nuevos territorios. Este año, por ejemplo, abrimos un nuevo banco comunitario en Renca y estamos buscando organizaciones para colaborar y continuar formando grupos donde más se necesite”, explica Cecilia Stehr.
Así, los recursos permitirán que la Fundación continue potenciando la entrega de microcréditos, capacitación en temas de desarrollo personal y de negocio y, además, el acompañamiento mediante trabajadores sociales que asesoran y apoyan a los bancos comunitarios. “El desafío está en entregar las mejores herramientas posible, para que desarrollen y potencien sus negocios, y así ellas tengan también la posibilidad de mejorar su calidad de vida personal y familiar”, explica la directora ejecutiva.
¿Qué significa ser voluntario-alcancía?
A partir del 25 de julio, la Fundación Crecer activará sus redes de contacto y canales digitales para atraer potenciales voluntarios-alcancías para preparar el terreno a lo que será una semana de colecta.
Así, digitalmente, y especialmente mediante WhatsApp, los voluntarios se encargarán de activar sus redes de contacto y buscar nuevos colaboradores, con el fin de que aporten dinero (desde $500 pesos) a la colecta, de manera segura, mediante distintas plataformas certificadas como WebPay, Mach, Servipag o vía transferencia. “Nuestra mayor difusión está puesta en cada uno de los voluntarios y sus propias redes. Las colectas digitales abrieron una tremenda oportunidad para masificar nuestro quehacer y para que las personas tengan acceso a información de calidad sobre lo que hacemos en Fundación Crecer”, explica Cecilia.
En cuanto a la relevancia de los voluntarios, la directora ejecutiva los define como un eslabón fundamental en el funcionamiento de Crecer: “ellos son trascendentales porque son nuestros brazos, son nuestros embajadores para llegar a más personas y no sólo poder pedir, sino además contarles qué hacemos y por qué es tan importante poner a disposición este”, explica la directora ejecutiva.
Si quieres participar en esta instancia y ayudar a mejorar la vida de cientos de personas en situación de pobreza, te invitamos a inscribirte en este link: https://colectacrecer.donando.cl/voluntarios

-
Cecilia Stehr: un liderazgo cercano que marcó a Fundación Crecer
Con profunda gratitud y emoción, la Fundación Crecer despide a Cecilia Stehr, quien durante años dejó una huella imborrable en la organización y en cada una de las personas que la conforman. Su liderazgo cercano, su compromiso con las beneficiarias y su entrega total marcaron un estilo propio de trabajar que permanecerá como inspiración en…
-
María José Madariaga Cáceres: directora de Fundación Crecer, una líder comprometida con la justicia social
María José Madariaga Cáceres es socióloga y recientemente acaba de asumir la dirección ejecutiva de Fundación Crecer con una visión renovada. Su trayectoria de 15 años en el ámbito social, promete fortalecer la Fundación con un enfoque innovador y cercano a las personas que más lo necesitan. María José Madariaga es una profesional con un…
-
Conoce a Juan Pablo y Constanza Fernández, los nuevos miembros del directorio de Fundación Crecer
Juan Pablo y Constanza, hijos de los fundadores de Crecer, Juan Alberto Fernández y Cecilia Carter, se integran a la fundación para fortalecer su crecimiento y ampliar su impacto. Los hermanos Fernández-Carter son testigos del nacimiento y progreso de Crecer, viendo cómo la fundación partió como una idea de sus papás y tomó forma hasta…