Para lograr nuestro propósito les otorgamos capacitación, acompañamiento y microcréditos con la idea de que consoliden o hagan crecer sus emprendimientos. La entrega de capacitaciones y acompañamiento busca fortalecer en los emprendedores sus habilidades en el área de administración y promoción humana.
Buscamos que las personas y sus familias salgan del círculo de la pobreza, generen ingresos sostenidos en el tiempo, aumenten su capital social, establezcan redes de apoyo y, en general, tengan una mejor calidad de vida.
logros
Historia
Fundación Crecer nació en 2002 como una iniciativa de la familia Fernández Carter, que tenía
experiencia trabajando con los problemas que afectan a personas en situación de pobreza.
La necesidad de ayudar a quienes viven en un entorno de pobreza y vulnerabilidad motivó a Juan Alberto Fernández y Cecilia Carter a crear la Fundación Crecer en 2002. Ambos conocían de cerca los problemas que afectaban a familias de la comuna de La Pintana y creyeron que era posible apoyar a estas personas para que superaran la pobreza a través de sus propios emprendimientos.
Cecilia trabajó por años en el Centro Nacional de la Familia (CENFA) en esa comuna haciendo talleres, entregando orientación y terapias grupales a los beneficiarios de dicha entidad. Juan Alberto, por su parte, tenía experiencia como voluntario; junto a otros apoderados del Colegio Sagrado Corazón de Apoquindo servía almuerzos en el Centro Abierto Santiago Tapia de La Pintana. La realidad que ahí conoció lo motivó a crear la Fundación y empezar a trabajar con las familias que asistían a ese recinto.
Las primeras actividades de promoción y difusión en la comunidad se llevaron a cabo en agosto de 2002, pero la constitución formal de la Fundación se concretó el 11 de septiembre de ese mismo año, obteniendo su personalidad jurídica el 21 de noviembre de 2003.
Desde entonces, los aportes de los socios han sido claves para realizar nuestra labor y para entregar microcréditos. De la misma manera, el trabajo comprometido de los voluntarios y del equipo ejecutivo de la Fundación ha sido fundamental para mantener en pie los programas de capacitación y acompañamiento a los emprendedores. El objetivo es ayudarlos a superar la pobreza y a fortalecer sus entornos familiares.

“Muchas personas que viven en la pobreza dicen ‘Mi abuelo fue pobre, mi padre fue pobre, yo soy pobre y mis hijos van a ser pobres. Entonces ¿para qué me esfuerzo?’ Pero nuestros emprendedores son capaces de sobreponerse a esa desesperanza aprendida y decir ‘No, yo no quiero que mis hijos sean pobres o que mis nietos sean pobres o caigan en la droga’. Entonces, se esfuerzan con todo para salir de eso. Son personas extraordinarias”.
Juan Alberto Fernández Dávila, presidente y fundador de Fundación Crecer.
directorio
-
Presidente
Juan Alberto Fernández Dávila
Ingeniero civil de la Universidad de Chile con estudios de postgrado en finanzas y evaluación de proyectos de la Universidad Católica de Chile. Con más de 35 años de experiencia en la industria de energía en Latinoamérica, es presidente de SCL Energía Activa S.A. y director de distintas empresas en Chile, Perú y Colombia.
-
Directora
Cecilia Carter Del Buono
Licenciada en Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile y orientadora familiar del Centro Nacional de la Familia, CENFA. Como química trabajó en el área de investigación en esa misma universidad y como orientadora se desempeñó en la atención a personas en situación de pobreza. En el año 2006 se hizo cargo de la gerencia de la Fundación Crecer hasta el año 2011, cuando pasó a formar parte del Consejo Asesor de la gerencia.
-
Directora
Verónica Alam Auad
Ginecóloga especializada en fertilidad y endocrinología. Llegó a Fundación Crecer como donante y por su experiencia médica y trabajos realizados con mujeres víctimas de violencia intrafamiliar quiso aportar en una entidad enfocada en mujeres jefas de hogar, que les permitiera hacer crecer su emprendimiento desde una perspectiva de igual a igual.
-
Director
José Tomás Correa
Abogado de la Universidad de Chile, máster en Derecho (LL.M.) de la Universidad de Pensilvania, EE.UU., y diplomado en Derecho Público Económico de la Universidad de Chile. Director del área de Derecho Público y Gobierno de FerradaNehme, estudio de abogados donde se desempeña desde el año 2010.
-
Directora
Camila Hernando Martel
Abogada de la Universidad de Chile. Fundadora de la iniciativa independiente “Cuchara de Palo”, de gestión a las ollas comunes desde la cual se vinculó con la Fundación “Todos a la Mesa”, institución creada por la familia Fernández-Carter al igual que la Fundación Crecer. Luego de esta experiencia, en 2021 se desempeñó como coordinadora general de la Colecta 2021 de Crecer.
-
Director
Matías González Pacheco
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Posee experiencia en el sector público, privado y académico. Actualmente se desempeña como gerente de Desarrollo en el Centro Inclusivo de Reciclaje de Kyklos. En el sector público, se desempeñó como director ejecutivo de la Fundación Chilenter, también se desempeñó como coordinador de Marca País en la Fundación Imagen de Chile. En el ámbito privado ha trabajado en empresas chilenas y transnacionales. Como académico, ha impartido clases en la Universidad San Sebastián y la Universidad de las Américas.
Equipo
-
Directora Ejecutiva
María José Madariaga
Es Socióloga de la Universidad Central de Chile y cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño y dirección de programas sociales vinculados a participación ciudadana, género y desarrollo territorial.Ha liderado equipos y proyectos en diversas organizaciones, articulando alianzas con actores públicos, privados y de la sociedad civil. En Fundación Crecer impulsa la estrategia institucional, promoviendo la autonomía económica de las personas y el fortalecimiento de redes comunitarias a través de la metodología de bancos comunitarios. -
Directora de Planificación y Control
Elisa Risopatrón
Es Ingeniera Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y fue directora de la Fundación Educacional Padre Hernán Alessandri.Cuenta con amplia experiencia en gestión y administración de proyectos educativos. En Fundación Crecer lidera los procesos de planificación y control, velando por la sostenibilidad institucional y fortaleciendo los vínculos con empresas para impulsar el desarrollo de los programas.
-
Coordinador de Proyectos
Raúl Astudillo
Egresado de Derecho de la Universidad de la Habana, Cuba y educador popular del Centro Martin Luther King.Con experiencia en gestión de proyectos y fortalecimiento comunitario, se ha dedicado a impulsar la creación de bancos comunitarios y espacios de formación que fomentan la inclusión financiera y digital de emprendedoras en situación de vulnerabilidad.Desde Fundación Crecer, gestiona e impulsa el desarrollo territorial con comunidades, gobiernos locales y empresas. -
Trabajadora Social
Karen Ahumada
Trabajadora Social titulada de la Universidad Católica Silva Henríquez.
Cuenta con experiencia en el área de atención a clientes en la empresa Metro, donde fortaleció sus habilidades de escucha y acompañamiento.Desde hace más de 6 años forma parte de Fundación Crecer, integrándose al Programa Emprendedores, donde ha contribuido activamente al desarrollo de personas y comunidades a través del acompañamiento social y la promoción de redes de colaboración. -
Trabajadora Social
Johanna Jofré
Trabajadora Social titulada de la Universidad Católica Silva Henríquez y Mediadora Familiar de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Con 18 años de trayectoria en trabajo comunitario y apoyo a emprendimientos, inició su carrera en Servicio País de la Fundación para la Superación de la Pobreza. Posteriormente se integró a Fundación Crecer, donde ha impulsado procesos de organización comunitaria y fortalecimiento de la autonomía económica de las personas.
voluntarios
- Yessica DelgadoEmpresaria
- Claudia CarraháCerros de Chena
- Felipe UgarteGerente Administración y Finanzas M&V S.A.
- Cecilia RebolledoEmpresaria
- Francisco AwadGerente General M&V S.A.
- Eduardo EspinozaAgricola Buin
- Felipe CáceresAdquisiciones Distribuidora Agrícola Buin Ltda.
- Carlos FuentesIngeniero Comercial de la Universidad de Santiago.
- Ignacia LorcaPsicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Joaquín CornejoIngeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Eduardo VicuñaIngeniero Civil de la Universidad de Chile.
- Rodrigo CuadrosIngeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Chile.
- Marco ArróspideIngeniero Civil Eléctrico de la Universidad Católica de Chile.
- Camila CerecedaComunicadora estratégica de la Universidad Alberto Hurtado.
- José Antonio ValdésIngeniero.
- Patricio ArceIngeniero.
- Ana María FuenzalidaPsicóloga.
- Reinaldo LippiEmpresario.
- Jorge ArtusPintor.
- Carolina HenriquezCoach.
- Josefina WinterPeriodista.
- Newfield Network -Coaching OntológicoFundación Comunidad y Servicio.
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
En Fundación Crecer queremos disponer de información actualizada sobre la realidad social de Chile y ecosistema del microemprendimiento, a través de documentos e informes de interés.