Emprendedores – Fundación Crecer

Perfil emprendedores

La mayoría de las personas con las que trabaja Fundación Crecer son mujeres con un ingreso per cápita mensual igual o inferior a $136.000, con bajos niveles de escolaridad, con edad promedio de 47 años y que son responsables, en su mayoría, de tres cargas familiares.

El 65% de nuestros usuarios tiene ingresos per cápita por debajo de la línea de la pobreza, mientras que el 35% restante permanece en una situación de fragilidad económica con un alto riesgo de caer en pobreza.

A pesar de esta realidad, una característica de nuestros usuarios es el “empuje” que tienen para emprender por medio del “trabajo por cuenta propia”. Son personas que han logrado poner en pie negocios que les permiten satisfacer sus necesidades básicas, alimentar y educar a sus hijos y a otras cargas familiares. Todo lo han logrado con muy poca ayuda, pero con perseverancia y mucho esfuerzo.

valores

Éstos son algunos valores que describen a nuestros emprendedores.

Solidaridad

Son solidarios con otros emprendedores miembros de su Banco Comunitario.

Determinación

Son capaces de sobreponerse a las dificultades de su entorno.

Mujeres con Empuje

El 90% de los usuarios de la Fundación son mujeres jefas de hogar.

Creatividad

Buscan formas y oportunidades para emprender y generar ingresos.

Rubros

Los negocios de nuestros emprendedores se relacionan con rubros
tradicionales como compra y venta de productos, comercio y servicios.

Comercios: Plantas, ropa, almacén, verdulería, carro de confites, artículos de aseo y helados.

Producción: Confección de ropa, comida al paso, amasandería, muebles, artesanía, repostería y platos preparados.

Servicios: Cerrajería, peluquería, reparadora de calzado, reparación electrodomésticos y reparación bicicletas.

Bancos Comunitarios

En Fundación Crecer entregamos microcréditos a través de un sistema de bancos comunitarios inspirados en el Banco Grameen creado por el economista y premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus. A través de esta modalidad se entregan microcréditos a personas en situación de pobreza que quieren hacer crecer o consolidar sus negocios.

Un Banco Comunitario está formado por al menos 20 emprendedores que se co-nocen entre sí. Si bien cada integrante del banco recibe un monto de manera individual, el grupo entero se compromete y responsabiliza como aval solidario en la devolución del dinero. De esta forma se evita la morosidad, que hoy es inferior al 2%.

Los emprendedores reciben créditos tres veces al año con ciclos de pago de 16 semanas. Durante ese período deben devolver el capital que recibieron, más los intereses correspondientes. Además, todos se comprometen a llevar un registro semanal de ingresos y gastos, y a asistir a reuniones y talleres de capacitación.

image

Comunas en las que
hemos intervenido

Requisitos para un Banco Comunitario

  • Cada miembro del banco debe asistir a jornadas de capacitación semanales.

  • La formación del Banco Comunitario estará sujeta a un proceso de evaluación previa por parte de la Fundación.

Este trabajo nos entretiene y formamos un equipo. Estamos muy agradecidos del crédito de la Fundación Crecer. Con mi viejito pedimos lo que vamos a ocupar
para comprar todos los materiales de una sola vez con esa plata”.

Lya Bugueño y su esposo Daniel, fabrican ropa y muebles para muñecas en una feria de San Ramón.

Historias de Valor

ver más

  • “Es buena la oportunidad que se les da a los emprendedores”

    Cuando recibo la plata de la fundación, yo la ocupo en comprar mercadería. Me gusta esto y no lo cambio.

    image

  • “Estamos en continuo repaso aprendiendo”

    La experiencia mía con la Fundación ha sido muy buena. Porque aparte de que la asistente social nos ayuda, nos hace clases, entonces estamos en continuo repaso aprendiendo nuestras cuentas y a manejar nuestro dinero.

    image

  • “A la Fundación les cuento sobre mi emprendimiento y confían en mí de palabra”

    Independiente de la ayuda económica que nos entregan, las reuniones son súper importantes porque surgen temas increíbles que nos han hecho llorar, que nos ha hecho sentir y valorarnos como mujer. Esas reuniones valen mucho.

    image